Eleonora Badilla Saxe
Seymour Papert, mi referente ineludible, acuñó el concepto “objetos para pensar” refiriéndose a que el pensamiento puede activarse a partir de los objetos que tenemos a nuestra disposición. Si bien es cierto él se refería especialmente a artefactos digitales, también incluía en el repertorio, cualquier otro objeto físico y mental.
Y creo que, también los eventos, las acciones, las conversaciones (los lenguajeos diría Humberto Maturana), y los intercambios son oportunidades para pensar.
Quisiera mencionar específicamente los reconocidos eventos TED (Tecnología, Entretenimiento y Diseño) que se realizan en diferentes partes del mundo y que se organizan precisamente para difundir ideas, lo que los convierte en oportunidades propicias para pensar.
Los que se organizan localmente se llaman TEDx y en Costa Rica podemos mencionar los TEDxPuraVida y de especial interés para mí, resulta el que está dedicado a Educación, que se realizará el próximo 12 de julio en horas de la tarde en el Aula Magna de la Universidad de Costa Rica, UCR. Será indudablemente, una oportunidad para pensar; y más concretamente para re-pensar la educación de nuestro país, que tan urgida está de pensamiento; atención, cuidado e innovación.

Como es sabido, las personas que son aceptadas para presentar en los eventos TED, deben someterse a un cuidadoso proceso de curaduría que incluye desde afinar y concretar la idea conceptual, hasta lograr desarrollarla de manera convincente, entretenida, contagiosa y en pocos minutos. Es un reto complejo que requiere disciplina, compromiso y dedicación.
Es por eso que los equipos que acompañan a quienes presentan en TED incluyen curaduría, conceptual, técnica y de oratoria. El primer requisito para quien desee presentar una idea que valga la pena compartir en un evento TED es dejar a un lado el ego; estar en disposición de aprender y tener la flexibilidad de hacer una presentación de manera diferente a como las ha hecho tradicionalmente.
En la siguiente edición de TEDXPuraVida ED (el dedicado a la educación), tendremos presentaciones de personas que se han sometido a un riguroso proceso de preparación conceptual y técnica y quienes tienen ideas y propuestas para compartir con el objetivo de hacer evolucionar la educación.
En esta ocasión se abordarán temas conocidos por quienes tenemos interés en educación, pero se hará desde una perspectiva innovadora y con una arista desconocida. Se presentarán ideas, conceptos y ejemplos sobre inclusión, equidad, conciencia, emoción, innovación, colaboración, alianzas, competencias, cuidado, ambiente, comunicación, y también sobre objetos para pensar; se hará desde dimensiones totalmente refrescantes, pertinentes y posibles y de formas que sean entretenidas.
Se trata de un espacio para pensar que, no solamente nos compele como personas, sino que como sociedad nos es urgente.
Espero que esta oportunidad nos permita participar, pensar, aprender, intercambiar y muy pronto, actuar en beneficio de nuestra educación.
Publicado en https://www.larevista.cr/eleonora-badilla-saxe-una-oportunidad-para-pensar/