Search
Close this search box.

Comprar más computadoras, con las bodegas llenas

Bodegas llenas de computadoras sin distribuir ni entregar, y los niños, niñas y jóvenes con las manos vacías

Denuncian que MEP quiere comprar nuevos equipos de cómputo a pesar de tener 86 mil computadoras nuevas y 215 mil artículos de la FOD embodegados sin usar

MEP presenta nuevo abordaje para la educación

Es muy serio: El MEP quiere comprar nuevos equipos de cómputo para el nuevo programa que creó para reemplazar al PRONIE y la Fundación Omar Dengo -FOD-, cuando tiene una gran cantidad de equipos y artículos en bodegas y sin ningún uso en este momento.

Además, según información que dio a conocer el Movimiento Mauro Fernández Acuña, que circuló en varios medios meses atrás, el MEP tiene en bodegas de la empresa Mudanzas Mundiales cerca de “215.ooo artículos valorados en 12.485 millones de colones de los cuales 50.193 son activos completamente nuevos“.

Esos artículos pasaron a manos del MEP al romperse el convenio con la Fundación Omar Dengo -FOD-, “sin una propuesta de transición ni negociación entre las partes para aprovechar el aprendizaje y las oportunidades de mejora”, acusa el Movimiento Mauro Fernández.

En el inventario que realizaron tanto el MEP como la FOD se notan algunas diferencias en el conteo de los equipos que ya tienen un año embodegados:

CulturaCR dio a conocer que entre mayo de 2022 y febrero de 2023 por gestión y compra del Gobierno anterior, y para reducir la brecha digital, fueron recibidos “86,651 equipos en 4009 centros educativos” por parte del MEP, situación que hoy confirmó la institución. El MEP reconoció, también hoy, que apenas está diseñando un “plan de acción” con mecanismos y estrategias que no explicó ni detalló, es decir, que quedarán en el aire. Esos equipos costaron la enorme cantidad de $58.3 millones.

Días atrás la diputada Johanna Obando, del Liberal Progresista, denunció que 44 mil de esas computadoras estaban en sus cajas, embodegadas y sin uso alguno. El MEP indicó hoy que, sin embargo, los equipos si fueron distribuidos en más de 4 mil centros educativos, pero ciertamente siguen sin usarse después de casi 2 años.

Según la denuncia del Movimiento Mauro Fernández, para este año el MEP trasladó 8.500 millones de colones destinados a compra de tecnología digital hacia infraestructura, “afectando a la población estudiantil en el acceso a las tecnologías”. Además, fueron cerrados el “Programa Nacional de Innovación Educativa (PNIE), el Programa Nacional de Tecnologías Móviles (PNTM), Colegios de Innovación Educativa, bilingües y con el uso de tecnología de punta, TEcno Aprender”.

¿Corrupción a la vista?

El Consejo Superior de Educación aprobó en octubre de 2023 el “Programa

Nacional de Formación Tecnológica PNFT“. Según el Movimiento Mauro Fernández, la visión de este nuevo programa “considera la tecnología digital como una asignatura que sería evaluada como todas las demás, dejando de lado el uso de tecnologías digitales como herramienta para el desarrollo de la creatividad y el pensamiento lógico y computacional”.

Sin embargo, se estaría diseñando un nuevo cartel de licitación para la compra de equipos que se ajusten al nuevo programa, denominado PNFT, situación por la que el Movimiento Mauro Fernández se cuestiona si “la capacidad instalada en el país y los equipos embodegados y guardados en cajas, ¿quedarían allí aguardando para ser desechados?”

La compra se pretende hacer con un oferente único, lo que sin duda prende las alarmas por los últimos casos de corrupción con licitaciones “con traje a la medida” en la CCSS con el caso “Barrenador” y lo sucedido en el aeropuerto de Liberia, por lo que supuestamente el presidente Rodrigo Chaves habría destituido al ex jerarca, Luis Amador.

Denuncia ante un cambio contradictorio

Según la denuncia, un oferente único “impediría la incorporación de nuevas posibilidades a medida que la tecnología cambia, se estaría sujeto a lo que ofrece el proveedor, que solamente vende tecnologías y no desarrolla soluciones de educación”.

“Y, esta tecnología que denominan como “kits de robótica”, no son las mejores para el aprendizaje de la robótica y la programación, siendo que existen algunas de menor costo y con mayor capacidad para la promoción del aprendizaje. Y, como el MEP actualmente no cuenta con las condiciones para la capacitación docente, el mantenimiento del equipo tecnológico y las condiciones de infraestructura masiva, cómo se espera que se implementen estos programas y bajo que orientaciones se realizarán la capacitación de docentes y el mantenimiento de los equipos”, denuncia el Movimiento Mauro Fernández.

“Denunciamos entonces, la bancarrota de una propuesta formativa informática que dote a la niñez y la juventud, del desarrollo de habilidades y conocimientos que les permitan recrearse y aportar de manera creativa a la sociedad (no solo manufactura). No hay una propuesta integral que aborde la inequidad, en este caso del programa de formación tecnológica, mientras no se resuelva también los problemas de infraestructura, el faltante de docentes, la capacitación docente”, agrega el documento.

“Es hora de poner un alto a estas contradicciones, a este desperdicio, y retomar el rumbo de una educación alineada con los Fines establecidos en la Ley Fundamental de Educación y en las más recientes investigaciones internacionales y nacionales que apuntan a una formación integral y creativa para enfrentar la incertidumbre del mundo que se avecina”, agrega.

Publicado en https://culturacr.net/mep-quiere-comprar-nuevos-equipos-de-computo/

Compartir: